Rumbo a la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP30)
La Conferencia de las Partes (COP) es el mayor evento global de las Naciones Unidas para discusiones y negociaciones sobre el cambio climático. La reunión se celebra anualmente, con la presidencia rotando entre las cinco regiones reconocidas por las Naciones Unidas.

Líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil se reúnen en Belém (Brasil) del 6 al 21 de noviembre para debatir las medidas prioritarias necesarias para hacer frente al cambio climático.
La COP30 se centrará en los esfuerzos necesarios para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, la presentación de nuevos planes de acción nacionales (NDC) y los avances en los compromisos financieros contraídos en la COP29. Con la meta de fortalecer la ambición climática y movilizar financiamiento para la mitigación y adaptación. Además, la conferencia buscará abordar la pérdida de biodiversidad y fomentar la transición hacia economías sostenibles, creando un espacio para la cooperación internacional que impulse políticas efectivas y duraderas.
En el caso de México, las organizaciones Alianza Mexicana Contra el Fracking, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Conexiones Climáticas, Engenera A.C, Greenpeace México, Leave it in the Ground Initiative (LINGO), Nuestro Futuro, Oceana y Territorios Diversos para la Vida exigen al gobierno mexicano que presenten compromisos concretos y ambiciosos con medidas efectivas y realistas de mitigación que incluyan un alto a los planes extractivistas y la deforestación, así como la suspensión inmediata de proyectos de hidrocarburos incluyendo: exploración y explotación petrolera en aguas profundas del Golfo de México; la construcción y operación de proyectos de gas licuado de importación y exportación, gas fósil y actividades de fracturación hidráulica (fracking).
Ya que dichos proyectos, no solo aumentan considerablemente las emisiones GEI, generan pérdidas y daños ambientales irreversibles que afectan la salud y la calidad de vida. Además, han generado el desplazamiento forzado de comunidades y pérdidas económicas en los sectores pesqueros y agrícolas.
Por lo cual señalaron que México debe comprometerse con la protección integral de ecosistemas fundamentales para mitigar el cambio climático y presentar políticas de adaptación centradas en prevenir y atender el desplazamiento climático que incluyan las experiencias y saberes de las comunidades más vulnerables.
Exigencias al gobierno mexicano rumbo a la COP-30:
- Presentar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) renovadas y ambiciosas ante la COP-30.
- Crear una Zona de Salvaguarda que prohíba la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México.
- Prohibir por la vía legal el fracking (actividades de fracturación hidráulica, para extraer hidrocarburos) en todo el territorio nacional.
- Crear un fondo de reparación para comunidades afectadas por proyectos extractivos y la crisis climática.
- Implementar un plan integral de protección de océanos y ecosistemas costeros.
- Garantizar la participación vinculante de la sociedad civil en políticas climáticas
- Informar el nivel de cumplimiento de los compromisos suscritos en el Acuerdo Global de Metano.
- Implementar un plan integral de protección de la selva maya, detener la deforestación, estableciendo una moratoria inmediata a la expansión de actividades industriales, granjas porcícolas, bancos de material pétreo, infraestructura ferroviaria y de turismo masivo en zonas forestales de la Península de Yucatán.
- Declarar en categoría reforzada de protección al Golfo de California para que no se impacte con buques metaneros este ecosistema, frente a la amenaza de la instalación de plantas de gas licuado para exportación al mercado asiático.
- Asegurar que el presupuesto público climático se orienta a acciones verificables y medibles de mitigación y adaptación al cambio climático.
Las organizaciones firmantes concluyeron que: «El futuro sostenible que necesitamos solo será posible cuando se ponga en el centro todas las formas de vida; los derechos de las personas y los ecosistemas, frente a la extracción de combustibles fósiles”
Más información en: https://cemda.org.mx/organizaciones-exigen-a-mexico-medidas-urgentes-contra-el-cambio-climatico/



*views