03 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS RESERVAS DE LA BIÓSFERA
Esta fecha fue proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en su 41ª reunión (2021)

Cada año es más evidente que existen una variedad de problemas ambientales que son urgentes atender. Para tratar estos es necesario cambiar nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza y los demás seres vivos, necesitamos unirnos y establecer una relación sostenible y armoniosa con la naturaleza.
Las reservas de la biósfera son consideradas un claro testimonio de enfoques interdisciplinarios que permitan entender y gestionar los cambios y las interacciones que se producen entre los sistemas sociales y ecológicos. Las cuales poseen un potencial para convertirse en herramientas poderosas para remediar los desequilibrios que existen en la actualidad entre la naturaleza y la humanidad, ya que, como instrumento de conservación, favorecen el descubrimiento de soluciones a problemas como la deforestación de los bosques tropicales, la desertificación, la contaminación atmosférica y el efecto invernadero.
Una reserva de la biósfera es un área designada en una porción representativa de ecosistemas terrestres o marinos, que combina la conservación de la biodiversidad y la cultura con el desarrollo económico y social sostenible, reconociendo que las personas y la naturaleza deben coexistir. A la vez que crea condiciones para la producción y difusión de conocimientos científicos y tradicionales para la educación ambiental.
Las Reservas de Biósfera aportan soluciones locales a los desafíos mundiales
Cada sitio propone distintas soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con un uso sostenible. Las reservas de biósfera implican a las comunidades locales y a todos los organismos interesados en su planificación y gestión.
Las reservas de la biósfera se dividen principalmente en tres zonas interrelacionadas:
- Zona núcleo o central
Cuenta con un área de protección estricta que contribuye a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética.
- Zonas de amortiguamiento
Rodean o son contiguas a la(s) zona(s) núcleo, y en ella(s) se desarrollan actividades compatibles con prácticas ecológicas que refuerzan la investigación científica, la vigilancia, la formación y la educación.
- Zona de transición
En esta área, las comunidades promueven diferentes actividades económicas y humanas de carácter sostenible a nivel sociocultural y ecológico.
“Cada reserva de la biósfera es un tesoro de conocimiento y un ejemplo de cómo podemos vivir en equilibrio con la naturaleza”
Más información en:



*views