Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S.C.

Acerca de la organización

La Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S.C. (UCDFI Topia) es una Sociedad Civil, constituida formalmente a inicios de la década de los 90´s, en la región noroeste del estado de Durango México, con el objetivo de apoyar y promover el manejo forestal sustentable en ejidos y comunidades de la región. Desde entonces, UCDFI Topia ha sido un instrumento clave para que los ejidos y comunidades al fomentar el aprovechamiento sustentable de sus recursos forestales.

UCDFI Topia es un referente en la implementación de prácticas de conservación, producción forestal responsable y diversificación productiva para mejorar la calidad de vida de las familias rurales. Atiende 40 ejidos y comunidades forestales, facilitando servicios técnicos, capacitación, procesos de certificación forestal nacional e internacional y proyectos alternativos como captura de carbono, estudios de biodiversidad, servicios ecosistémicos, entre otros.

Metas Globales

El trabajo llevado a cabo por la UCDFI Topia contribuye al cumplimiento de metas internacionales a favor del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación, tales como:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de género
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 2 (2030): Restaurar el 30% de todos los ecosistemas degradados
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 3 (2030): Conservar el 30% de la tierra, las aguas y los mares
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 9 (2030): Gestionar las especies silvestres de forma sostenible para beneficiar a las personas
  • Acuerdo de París y contribuciones climáticas nacionales (NDCs)
  • Estándares y principios del FSC®

Misión

Proporcionar servicios de calidad, reconocidos a nivel nacional, que permitan un manejo adecuado de los ecosistemas naturales, con la convicción de servicio ético a la sociedad, compromiso arduo con el cuidado y conservación del medio ambiente.

Visión

Mantener el liderazgo en el mercado de los Servicios Forestales y Ambientales a nivel nacional e internacional.

Logros

  • En 2019, UCDFI Topia fue el primer grupo en Durango en obtener certificación FSC® grupal, beneficiando a un ejido, dos comunidades y un predio particular con más de 28,042.92 ha.
  • UCDFI Topia mantiene certificados FSC® de manejo forestal por más de 25 años en dos ejidos, siendo referencia nacional e internacional con una superficie de 18,941.19 ha.
  • Han acompañado técnicamente 250,000 ha de bosques comunitarios en Durango bajo manejo sustentable durante 35 años.
  • UCDFI Topia cuenta con el primer patrocinio formal de la empresa El Fuerte para impulsar proyectos de servicios ecosistémicos, captura de carbono y biodiversidad.
  • Han desarrollado 11 proyectos de captura de carbono, colocando más de medio millón de créditos en el mercado voluntario por 4 años consecutivos.
  • Integran enfoque de género en proyectos forestales, formando 3 empresas comunitarias y capacitando a más de 500 mujeres en Durango.
  • Han organizado talleres comunitarios sobre biodiversidad, silvicultura y cambio climático en 9 ejidos y comunidades.
  • En 2023, UCDFI Topia recibió el Premio Nacional al Mérito Forestal en Manejo Forestal Comunitario otorgado por SEMARNAT.
  • En abril de 2025, fue galardonado como Desarrollador del año por su labor en captura de carbono y desarrollo sustentable en la Sierra Madre Occidental, por la Reserva de Acción de Climática (CAR)
  • En octubre de 2024, UCDFI Topia, en el marco de las reuniones científicas recibió el premio al Mérito Forestal otorgado por el INIFAP en la categoría Organizaciones y Productores.
  • Impulsaron proyectos productivos rurales en captura de carbono, piscicultura, biodiversidad y agroindustria, beneficiando a 3,896 personas con empleo digno.
  • Han asegurado servicios técnicos de calidad en silvicultura, ordenamiento territorial, estudios ambientales y certificación forestal en 40 ejidos y comunidades.
  • Contribuyeron a la conservación de 896 ha de bosques de alto valor mediante protección, restauración, prevención de incendios y adaptación al cambio climático.
  • Promovieron certificaciones FSC® y mejoraron la gestión técnica, certificando 48,305 ha, un servicio ecosistémico y dos artesanías.
  • Capacitaron a 580 actores locales en prácticas sustentables, gestión de proyectos y normatividad ambiental, fortaleciendo la autonomía técnica.

Enfoques de la organización

  • Conservación y restauración de ecosistemas forestales.
  • Manejo forestal comunitario sustentable.
  • Estrategias de mitigación de Cambio climático y desarrollo de proyectos de carbono forestal.
  • Igualdad de género y empoderamiento de mujeres rurales.
  • Gestión participativa del territorio.
  • Vinculación interinstitucional y multisectorial.
  • Educación ambiental y fortalecimiento de capacidades.
  • Desarrollo económico local con enfoque ecosistémico.

Programas y proyectos

UCDFI Topia trabaja actualmente en diversos proyectos orientados a fortalecer la gestión territorial comunitaria, la conservación de ecosistemas y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades forestales.

Manejo forestal comunitario sustentable

Acompañamiento técnico y administrativo para la operación de programas de aprovechamiento forestal bajo criterios de legalidad, sostenibilidad y certificación FSC®, con énfasis en el fortalecimiento organizativo de ejidos y comunidades.

Proyectos de carbono forestal y servicios ecosistémicos

Diseño e implementación de proyectos de captura de carbono forestal con co-beneficios sociales y ambientales, incluyendo sistemas de monitoreo, salvaguardas comunitarias y distribución justa de beneficios.

Restauración ecológica y conservación de suelos con enfoque en servicios ecosistémicos

A través de este proyecto buscan fortalecer la resiliencia de los ecosistemas forestales, conservar la biodiversidad y asegurar servicios ecosistémicos esenciales como la recarga hídrica. Esta línea de trabajo se encuentra vinculada al proyecto de colaboración con la empresa El Fuerte.

Prevención y manejo de incendios forestales

Capacitación de brigadas comunitarias, diseño de programas de manejo del fuego y apoyo técnico para la implementación de acciones preventivas y de respuesta en campo.

Fortalecimiento de capacidades comunitarias y perspectiva de género

Desarrollo de programas de formación en temas técnicos, organizativos y de derechos, con énfasis en la inclusión de mujeres y jóvenes, promoviendo liderazgos locales y la equidad de género en la toma de decisiones.

Modelo económico local para mujeres artesanas: PROFOARTE

Capacitación y acompañamiento a grupos de mujeres para la elaboración de artesanías con acícula de pino. El proyecto promueve la autonomía económica, la valorización cultural

Educación ambiental y divulgación

Realización de talleres, campañas y materiales educativos sobre conservación, cambio climático, servicios ecosistémicos y manejo sustentable, dirigidos a niños, jóvenes y familias.

Dónde trabaja

La matriz de UCDFI Topia se ubica en la ciudad de Santiago Papasquiaro, Durango, además, cuentan con oficinas en la ciudad de Durango, y una más en Parral Chihuahua. Su área de trabajo principal se encuentra en la región noroeste del estado de Durango, sin embargo, han trabajado en gran parte del país.

UCDFI Topia y la UICN

La Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S.C. (UCDFI Topia) se integró a la UICN en 2025 y, desde su creación, ha contribuido al cumplimiento de su programa mediante estrategias territoriales y acciones con enfoque comunitario y de género. Su labor incluye asistencia técnica especializada, capacitación continua y acompañamiento organizativo a ejidos y comunidades, promoviendo el manejo forestal y la restauración ecológica, la conservación de la biodiversidad y financiamiento climático.

Consideran que formar parte de la UICN representa una oportunidad para fortalecer capacidades técnicas y metodológicas, ampliar alianzas estratégicas y tener acceso a redes internacionales. Sostienen que les permite visibilizar el trabajo que realizan en las comunidades y ejidos del noroeste del país. Además, consideran que fortalece su legitimidad organizativa, les facilita la incidencia política, la participación en proyectos y les aporta en la promoción de derechos, equidad de género y justicia ambiental.

UCDFI Topia considera que su rol en la UICN es fungir como un puente entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo comunitario sostenible en contextos forestales y rurales. Aporta desde una visión local a las agendas globales, impulsando el manejo comunitario, los saberes tradicionales y soluciones basadas en la naturaleza. Su participación se guía por el compromiso con la colaboración, el aprendizaje mutuo y la acción colectiva frente a la crisis climática y ecológica.

Más información en:

Contacto

  +52 674 105 7831 [Ma Luisa Soto Moreno] | +52 674 106 7353 [José Rojas Nevárez]

+52 674 86 206 53

imagen de correo electrónico gerencia.administracion@ucdfitopia.com / ucodefi@prodigy.net.mx

Complejo Industrial Proformex S/N, Col. Los Nogales, C.P. 34636, Santiago Papasquiaro, Durango, México

Actualizado a agosto 2025

Scroll to Top