Pronatura Noreste, A.C.

Acerca de la organización

Pronatura Noreste, A.C., es una organización sin fines de lucro y apartidista, que nació de la necesidad de incidir directamente en el manejo de los recursos naturales del noreste de México. La organización tiene el objetivo de conservar y restaurar los ecosistemas de los estados del norte del país.

Constituida en 1998, Pronatura Noreste pertenece a la Red Pronatura, volviéndola parte de la organización ambiental más grande de México. Dentro de su creación existieron diversos actores, entre los que destacan grupos de empresarios y especialistas medioambientales.

Metas Globales

El trabajo llevado a cabo por Pronatura Noreste contribuye al cumplimiento de metas internacionales a favor del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación, tales como:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 2 (2030): Restaurar el 30 % de todos los ecosistemas degradados
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 3 (2030): Conservar el 30 % de las zonas terrestres, de aguas continentales y marinas
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 4 (2030): Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre los seres humanos y las especies silvestres
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 8 (2030): Minimizar el impacto del cambio climático en la biodiversidad y aumentar su resiliencia
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 12 (2030): Aumentar los espacios verdes y mejorar la planificación urbana para el bienestar humano y la biodiversidad
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 14 (2030): Integrar la biodiversidad en la toma de decisiones en todos los niveles
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 20 (2030): Fortalecer la creación de capacidad, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad

Misión

Conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios del Noreste de México promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza.

Visión

Ser una organización líder en conservación, con reconocimiento internacional que promueve el manejo sustentable de los recursos naturales implementando proyectos innovadores, con una fuerte base científica, a la par que involucra activamente a la sociedad.

Logros

  • Conservación de vastas áreas naturales, reforestación de millones de árboles y protección de especies en peligro de extinción:
    • Más de 300 proyectos exitosamente desarrollados.
    • 12 millones de árboles plantados en 6 estados del noreste.
    • 10 millones de m³/año de caudal ecológico en Cuatro Ciénegas.
    • 6 reservas privadas establecidas en el noreste.
    • Se evitó la extinción del pez platy de Cuatro Ciénegas.
    • 380,000 ha bajo acuerdos de conservación.
    • 33,000 ha de pastizales y bosques restauradas.
    • Colaboración en el decreto de 24 áreas protegidas en 6.4 millones de hectáreas.

Enfoques de la organización

  • Conservación y restauración: ganadería sostenible, restauración ecológica y manejo de hábitats
  • Política Pública: creación de figuras jurídicas para la protección de Área Prioritarias para la Conservación
  • Conservación del Agua: protección de humedales, captación de agua y manejo de cuencas

Programas y proyectos

Desierto Chihuahuense

Promueven mejores prácticas ganaderas en ranchos y ejidos para mejorar la calidad del suelo en los agostaderos y propiciar el incremento de la biodiversidad. Recuperan áreas degradadas mediante obras de restauración de suelos y reforestaciones. Se realizan monitoreos biológicos, así como análisis específicos de agua y suelo.

Sierra Madre Oriental y Occidental

Aseguran la protección de las cuencas hidrográficas que nacen en la Sierra, garantizando el abastecimiento de agua a las comunidades locales. Reforestan áreas degradadas y construyen estructuras para la conservación del suelo, como barreras de piedra y terrazas individuales. Involucran a las comunidades locales en proyectos de conservación y restauración.

Ecorregiones tamaulipecas y humedales

Desarrollan proyectos de desazolve, recuperación de flujos hídricos, manejo ganadero adecuado y reforestación de manglar. Realizan monitoreo biológico de aves, reptiles, mariposas y mamíferos. Generan información científica para la toma de decisiones.

Agua y cambio climático

Promueven el acceso al agua potable y la conservación de los recursos hídricos. Fomentan la conciencia sobre la importancia de la gestión sostenible del agua y del cambio climático. Desarrollan estrategias para reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas ante el cambio climático.

Ciencia ciudadana y responsabilidad social

Restauran espacios urbanos para contrarrestar el cambio climático mediante reforestaciones con árboles y arbustos nativos, limpieza de espacios naturales, además de la observación de la fauna y aves que habitan en estos entornos naturales.

Dónde trabaja

Las labores de Pronatura Noreste se localizan en el noreste mexicano, para ser específicos en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Pronatura Noreste y la UICN

Pronatura Noreste se integró a la UICN en 2019, sin embargo, a través de sus proyectos han respaldado la agenda ambiental de México y han promovido la conservación de sus recursos naturales y protección de ecosistemas, lo cual da continuidad y cumplimiento al programa de la Unión.

Al ser parte de este organismo internacional tiene la oportunidad de participar en un espacio de encuentro directo y colaboración para la creación de proyectos conjuntos con el Comité Mexicano y con diversos actores internacionales para su fortalecimiento y continuidad.

Cabe destacar que, debido a la importancia de la creación de conocimiento, Pronatura Noreste busca incorporarse a las comisiones de la UICN e intercambiar su experiencia y lecciones aprendidas sobre las problemáticas ambientales de su región para generar propuestas e instrumentos para darles solución.

Más información en:

Logo Facebook
Logo YouTube

Contacto

 +52 818 345 1045

imagen de correo electrónico info@pronaturane.org

Imagen dirección Loma Grande #2623 Col. Loma Larga, Monterrey, Nuevo León, México

Actualizado a agosto 2025
Scroll to Top