Centro Latinoamericano de Gestión Ambiental A.C. (La Mano del Mono)

Acerca de la organización
La Mano del Mono (Centro Latinoamericano de Gestión Ambiental A.C.) es una organización que inició sus actividades en la Selva Lacandona, Chiapas, en el año 2008, con la familia Chambor Kin con su campamento Río Lacanjá, la tour operadora Explora, ecoturismo y aventura y su cofundador Mauricio Miramontes. Surgió como una estrategia para aprovechar áreas naturales como sitios de aprendizaje y atraer visitantes a comunidades rurales e indígenas en temporadas bajas de turismo. Adoptando la filosofía de “piensa global, actúa local”, se transformó en “manos locales, impactos globales”. Al inicio trabajaron con universidades y posteriormente con grupos corporativos que realizaban reuniones de planeación estratégica en áreas naturales.
La Mano del Mono facilita soluciones, basadas en alianzas y tecnología, que impulsan el turismo regenerativo en destinos de naturaleza y comunitarios. Algunas de sus soluciones son Market Ready Tourism que eleva el potencial de impacto y negocio de empresas de turismo de naturaleza y Reserva Natura, el software de reservaciones y manejo sustentable de visitantes diseñado especialmente para áreas naturales de manejo comunitario, privado y público.
Metas Globales
El trabajo llevado a cabo por La Mano Del Mono contribuye al cumplimiento de metas internacionales a favor del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación, tales como:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la pobreza
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsable
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 1 (2030): Someter todas las zonas a planificación y gestión para reducir la pérdida de biodiversidad
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 2 (2030): Restaurar el 30 % de todos los ecosistemas degradados
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 3 (2030): Conservar el 30 % de las zonas terrestres, de aguas continentales y marinas
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 4 (2030): Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre los seres humanos y las especies silvestres
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 8 (2030): Minimizar el impacto del cambio climático en la biodiversidad y aumentar su resiliencia
Misión
Impulsar soluciones innovadoras que detonan turismo regenerativo a través de tecnología y alianzas en áreas naturales.
Visión
Las comunidades rurales, indígenas y urbanas viven con bienestar, conservando su patrimonio natural y cultural del que todos dependemos, donde el turismo es una
oportunidad rentable, incluyente y regenerativa para las comunidades locales, así como una oportunidad accesible, segura y transformadora para los visitantes.
Logros
- +700 empresas de turismo fortalecidas y conectadas con el mercado.
- +8 000 líderes del sector turístico formados como agentes de cambio.
- +100 áreas naturales fortalecidas con manejo de turismo sustentable.
- +6 políticas públicas co-diseñadas con aliados clave.
- +15 000 familias rurales e indígenas complementan sus medios de vida gracias al turismo.
- Celebró 15 años generando impacto sostenible desde su origen en la Selva Lacandona (2008–2023+).
- +700 empresas y 250 mujeres de 23 países alcanzadas mediante Market Ready en la Selva Lacandona.
- Impulsó un aumento del 20 % en empleos a tiempo completo entre empresas participantes (2022 a 2023).
- Elevó la participación femenina en la fuerza laboral de 32 % a 45 % en empresas participantes (2022 a 2023).
- Incrementó el porcentaje de empresas consolidadas de 18 % a 42 % (2022 a 2023).
- Reconocida como modelo de referencia por la UNESCO (2009) y Universidad de Göttingen (2009).
- Galardonada como Mejor producto de turismo de naturaleza en México por SECTUR (2011).
- Ganador de los Responsible Tourism Awards de WTM Latin America (2020).
- Ganador del premio Three Global Inspiring Tour Operators Award por Adventure Travel Trade Association (2022).
- Actuó como coordinadora del Reconocimiento al Turismo Responsable LATAM en la categoría de conservación de biodiversidad en WTM (2024).
Enfoques de la organización
- Conservación y restauración de áreas naturales a través de turismo regenerativo
- Soluciones sistémicas y modelos de negocio innovadores
- Fortalecimiento de capacidades y liderazgo local
- Capacitación y formación de agentes de cambio
- Incidencia en políticas y normatividad nacional
- Alianzas estratégicas y creación de redes
- Turismo regenerativo y sustentable
Programas y proyectos
Market Ready Tourism
Modelo internacional que guía a empresas y destinos de turismo de aventura y experiencia para estar preparados y conectados con mercados especializados. Su objetivo es elevar el potencial de negocio y el impacto de las empresas de turismo de naturaleza, promoviendo su consolidación y competitividad en el ámbito global.
Reserva Natura
Software innovador para la gestión de reservas y manejo sustentable de visitantes, diseñado para financiar y conservar áreas naturales. Funciona mediante esquemas en los que los visitantes contribuyen directamente al cuidado y protección de los ecosistemas que visitan.
Metiches por Naturaleza
Línea de trabajo enfocada en el ámbito social y cultural, que busca fomentar orgullo y conciencia sobre la importancia de involucrarse en la protección del entorno natural. A través de campañas, narrativas y herramientas digitales, se visibilizan tanto las buenas prácticas como aquellas que generan impactos negativos en la naturaleza.
Red Manos Locales
Red de profesionistas y emprendedores comprometidos con el turismo regenerativo, cuyo propósito es articular al sector de turismo de naturaleza a nivel nacional e internacional. Conecta comunidades, academia, organizaciones sociales, sector privado y autoridades públicas para fortalecer la colaboración y la sostenibilidad del turismo natural.
Dónde trabaja
La Mano Del Mono tiene sede en San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, México, pero sus líneas de trabajo tienen un alcance internacional. Sus líneas de trabajo y proyectos se han implementado en 23 países.
La Mano del Mono y la UICN
La Mano Del Mono se unió a la UICN recientemente en el año de 2025, pero desde su creación han contribuido al cumplimiento del programa de la Unión a través de sus proyectos y actividades relacionados con el uso sustentable, equitativo y justo de la biodiversidad. Su enfoque se centra en facilitar condiciones para la conservación y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, principalmente a través de alianzas con actores del sector público, privado y comunitario, generando impacto indirecto sobre la agenda de la UICN.
Consideran que ser miembro de la UICN es una oportunidad estratégica para fortalecer su aprendizaje y colaboración internacional, que les permitirá conectarse con expertos y redes. También les brinda la posibilidad de incidir en políticas y agendas globales, compartiendo experiencias prácticas desde México. Además, abre acceso a financiamiento y cooperación técnica, ampliando el alcance y la eficiencia de sus proyectos de conservación, adaptación climática y desarrollo comunitario.
Respecto a su rol como miembro, La Mano del Mono se visualiza como un facilitador de alianzas estratégicas. Su propósito es vincular el sector turismo con iniciativas de conservación y sostenibilidad, integrando esfuerzos locales y regionales. Desde su experiencia en turismo regenerativo y proyectos comunitarios, busca aportar metodologías innovadoras y casos de éxito que fortalezcan la red global. A través de su impulso en la colaboración entre comunidades, gobiernos, academia y sector privado.
Más información en:
Contacto
+52 96 7631 5376
info@lamanodelmono.org
Calle Álvaro Obregón #44, C.P. 29250, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Actualizado a septiembre 2025