Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la Universidad de Guadalajara

Acerca de la organización
El Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la Universidad de Guadalajara (IMACH) se formó en 1995 con sede en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, con el motivo de crear un espacio para reunir a profesionistas e investigadores provenientes de diversos campos de conocimiento como ciencias sociales, económico administrativas, arte, arquitectura y diseño, biológicas y agropecuarias y de la salud.
El IMACH se dedica a la investigación interdisciplinaria, a la educación ambiental, a la planeación del territorio y a la formación de recursos humanos en salud ambiental y educación ambiental. Participa en políticas públicas. Los miembros mantienen vínculos con otras instituciones y organismos locales, nacionales e internacionales que fortalecen la investigación. Actualmente son referencia obligada en la opinión de temas ambientales locales y regionales. Participa en organismos nacionales e internacionales (ISEE, UICN).
Metas Globales
El trabajo llevado a cabo por IMACH contribuye al cumplimiento de metas internacionales a favor del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación, tales como:
- Objetivo del Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar
- Objetivo del Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad
- Objetivo del Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de género
- Objetivo del Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo del Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsable
- Objetivo del Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
- Objetivo del Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres
Misión
Ser una comunidad de aprendizaje interdisciplinaria que desarrolla investigación, vinculación y extensión del conocimiento de los sistemas culturales y naturales, basada en los principios de sustentabilidad, diversidad, integralidad e interdependencia.
Visión
Ser un grupo líder en Jalisco en la formación de recursos humanos en salud y educación ambiental en Latinoamérica, con reconocimiento y aceptación por la sociedad.
Logros
- Trabaja y es pionero en México en la promoción e investigación en baños de bosque como práctica y política pública para la salud y bienestar de las personas. Cuenta con recursos humanos como Guía en baños de bosque y terapia de bosque.
- Inició el desarrollo de la investigación en salud ambiental en México con enfoque interdisciplinario desde una institución universitaria.
- Establecimiento de los primeros senderos de interpretación ambiental en México.
- Elaboración de la primera propuesta de ordenamiento ecológico territorial para Jalisco, aceptada por el gobierno del estado.
- Generación de Indicadores para evaluar el desarrollo sustentable municipal desde un enfoque de riesgo; primero a nivel nacional en realizar un trabajo de este tipo.
- Elaboración de propuesta del Programa de Manejo del Bosque La Primavera, primera propuesta a nivel estatal para un área natural protegida de esta categoría; aceptada por el Gobierno Federal en 2001.
- Elaboración de libro para niños sobre el patrimonio de Jalisco seleccionados por la SEP para su serie Rincones de Lectura como: “La Primavera, un bosque en constante movimiento” con 158,870 ejemplares, y “Tequila, del cielo a la tierra” con 93,097 ejemplares, distribuidos en las bibliotecas de las escuelas primarias de todo el país.
- Elaboración del libro para agricultores sobre “Cómo Conservar y Curar tu Suelo” con 20,000 ejemplares impresos.
- Miembros del IMACH han presidido: la Academia Nacional de Educación Ambiental, la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco; los colegios de biólogos, y de salud ambiental.
- Promotores principales y miembros de la Red de Género y Medio Ambiente en Jalisco en colaboración con la SEMARNAT.
- Miembro fundador de la Red de comunicación y divulgación de la ciencia de la Universidad de Guadalajara
- Coordinador del Acuerdo Universitario para el Desarrollo Sustentable de Jalisco
- Premio Nacional al Mérito Ecológico (2008). Categoría al Sector Educativo. Otorgado a un grupo de investigadores por la SEMARNAT.
- Premio Jalisco en Ciencias y Premio Jalisco Forestal.
- Participó en el Estudio de Estado sobre la Biodiversidad de Jalisco (SEMADET-CONABIO).
Enfoques de la organización
- Investigación científica y académica
- Formación de recursos humanos a nivel formal licenciatura, maestría y doctorado.
- Actualización continua y no formal.
- Divulgación de conocimiento académico
- Acopio y manejo de información
Programas y proyectos
Líneas de Investigación
Salud ambiental en ciudades en expansión; Ecosistemas y Salud; Cambios Globales y Opciones de Futuro.
Participación en los posgrados (maestría y doctorado)
Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental, primer posgrado en red en la Universidad de Guadalajara y Maestría en Ciencias de la Educación Ambiental. Educación Holista; Ciencias del Desarrollo Humano.
Planes de Cambio climático
Creación de planes de adaptación ante el cambio climático, estrategias a nivel estatal y municipal.
Planes de Biodiversidad
Participación en la elaboración de la Estrategia Estatal de Biodiversidad del Estado de Jalisco.
Coordinación de investigación internacional
Coordinación de la línea de investigación en Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Mitigación de Desastres de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Conservación de recursos naturales
En conjunto con la Comisión Nacional Forestal se está promoviendo el aprovechamiento de bosques de manera sustentable y sus beneficios en la salud física y mental y el bienestar humano.
Participación en leyes
Miembros del IMACH participan, opinan y apoyan en la creación y reforma de las leyes de cambio climático, biodiversidad, contaminación del aire, calidad de aguas, ecosistemas como patrimonio natural y cultural, bosques y parques urbanos a nivel estatal y a nivel nacional.
Divulgación
Difusión de la biodiversidad, patrimonio natural y cultural de Jalisco, consumo responsable, además de dar a conocer rutas turísticas en ecosistemas representativos del estado de Jalisco para el reconocimiento del patrimonio natural y cultural del Estado.
Baños de bosque en el Bosque de La Primavera
Baños de bosque como práctica y política pública para la salud y bienestar de la población. El proyecto implica una serie de actividades en la naturaleza, que busca mejorar la salud y el bienestar a través de recorridos guiados en la naturaleza.
Dónde trabaja
Desempeñan actividades de investigación en Jalisco con proyección nacional e internacional, en problemas locales y globales. Forman profesionistas a nivel estatal, nacional e internacional. Sus proyectos en áreas naturales protegidas se desarrollan en Jalisco, y su asesoría en reformas de ley abarca legislación estatal y nacional. Además, trabajan en proyectos y actividades con el enfoque Una Salud de alcance nacional e internacional.
IMACH y la UICN
El IMACH se incorporó a la UICN en el año 2002 y desde entonces se ha beneficiado del establecimiento de redes, la colaboración con otros profesionistas y expertos mediante el intercambio de conocimiento y experiencias en materia de conservación y conocimiento de la biodiversidad y sus beneficios para la salud y bienestar humano.
Además, ser miembro le permite tener acceso a publicaciones y a diversas organizaciones de conservación tanto nacionales como internacionales para enriquecer su labor y sumar esfuerzos para dar solución a los problemas ambientales globales, principalmente en el país a través del Comité Mexicano de la UICN. El IMACH durante 10 años, fue la biblioteca sede de la UICN para México.
Por su parte el IMACH ha participado en el Woman Caucus en la UICN y desde 1997 en la Comisión de Educación y Comunicación (CEC) a través de miembros del instituto, además algunos de sus investigadores han desempeñado cargos dentro del CEC Mesoamérica y del Comité Mexicano de la UICN.
Más información en:
Contacto
+52 (33) 3777 1150 ext. 33026
ggaribay@academicos.udg.mx
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias km 15.5 Carretera Nogales, Las Agujas, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México.
Actualizado a agosto 2025