Herpetario de la Facultad de Ciencias de la UNAM

logo herpetario

Acerca de la organización

El Herpetario es una unidad académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, fundada en 1972 como iniciativa estudiantil para enriquecer la formación de los estudiantes de biología de la Facultad de Ciencias. Funciona como un área de servicio que apoya actividades docentes mediante visitas guiadas, conferencias, exposiciones y préstamo de material. Además, ofrece asesoría a organismos públicos y privados sobre gestión y conservación de especies. Desde 1997 está registrado como Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA) ante la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT.

Sus programas y proyectos se centran en la enseñanza, investigación y divulgación para promover el conocimiento y conservación de anfibios y reptiles. Desarrolla acciones de prevención, control médico, rehabilitación y reproducción en cautiverio para especies amenazadas. También impulsa actividades de difusión enfocadas en destacar la importancia biológica, ecológica, económica y social de la herpetofauna, a nivel nacional e internacional

Metas Globales

El trabajo llevado a cabo por el Herpetario contribuye al cumplimiento de metas internacionales a favor del medio ambiente y la conservación, tales como:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 4 (2030): Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre los seres humanos y las especies silvestres
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 6 (2030): Reducir en un 50 % la introducción de especies exóticas invasoras y minimizar sus impactos.
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta Meta 21 (2030): Garantizar la disponibilidad y accesibilidad de conocimientos para orientar las acciones en materia de biodiversidad.

Misión

El Herpetario es una unidad de servicio académico que desarrolla y apoya diversos programas y proyectos educativos, de difusión y de investigación enfocados a contribuir con el conocimiento de la importancia biológica, ecológica, económica y social de la herpetofauna incidiendo principalmente en la conservación de las especies.

Logros

  • Establecer una colección de anfibios y reptiles vivos por más de 40 años
  • Referente en la manutención de ejemplares vivos de anfibios y reptiles.
  • Formación y capacitación de estudiantes en el área de la herpetología por más de 20 años a través de cursos curriculares de la carrera de biología así como cursos de actualización.
  • Colaboración y apoyo en más de 50 proyectos de tesis y de investigación que han terminado en la graduación de alumnos o publicación de artículos científicos.
  • Participa en la elaboración de leyes, normas, reglamentos y programas relacionados con la vida silvestre.
  • Miembro fundador de la Red Universitaria para la atención de accidentes ofidiotóxicos.
  • Organizador del Congreso Nacional de vipéridos mexicanos y ofidismo.

Enfoques de la organización

  • Conservación de anfibios y reptiles
  • Capacitación en el área de la herpetología
  • Divulgación de la importancia de la herpetofauna
  • Investigación
  • Política pública

Programas y proyectos

Colección viva de anfibios y reptiles

Mantiene una colección de anfibios y reptiles vivos ofreciendo las condiciones óptimas de bienestar animal, con la finalidad de apoyar en capacitaciones, divulgación, investigación y conservación. Al ser de las primeras colecciones vivas del país es aliado importante en la conformación de colecciones similares en el país.

Proyectos de investigación

Apoya en trabajos de investigación y elaboración de tesis, ya sea a través de asesorías o del montaje de experimentos. Actualmente colabora en los proyectos: “Presencia de amebas en reptiles”, con la Facultad de Medicina de la UNAM; “Estudio de la actividad de los extractos hexánico, diclorometánico y metanólico de Aristolochia achippii contra veneno de Crotalus atrox y Crotalus basiliscus en un modelo murino”, con el Departamento de Farmacia de la ENCB, IPN; y “Efecto de extractos de tallos, hojas y raíces de la planta conocida como contra yerba (Pentalinon andrieuxii) como antiveneno para la mordida de la serpiente Crotalus atrox”, proyecto de Maestría en Fisiología Vegetal del Colegio de Posgraduados. También apoya en la tesis de Licenciatura titulada “Reptiles (Subórdenes Lacertilia y Serpentes): su importancia cultural y utilitaria en San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, Morelos, México.

Capacitación y Asesorías

Formación de recursos humanos en el área de la herpetología y apoyo a proyectos relacionados con la riqueza y conocimiento de especies en Áreas Naturales Protegidas tanto federales como estatales y privadas.
Rescate y rehabilitación de ejemplares provenientes de actos de decomiso de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (PROFEPA), así como apoyo para cursos y albergue de organismos en custodia.

Integrantes permanentes de la Red universitaria para la atención de accidentes ofidiotóxicos

Atención de accidentes ocasionados por reptiles venenosos.

Dónde trabaja

El Herpetario trabaja principalmente en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México. Adicionalmente, asesora proyectos dentro de Áreas Naturales Protegidas y capacita a distintos actores en la República Mexicana.

El Herpetario y la UICN

El Herpetario se afilió a la UICN en el 2007 y desde entonces se ha encargado de cumplir con el programa de la Unión por medio de sus actividades de docencia, capacitación, difusión e investigación que inciden directamente con el área de Valoración y Conservación de la naturaleza del programa.

El ser miembro de la Unión le permite tener acceso a una gran variedad de conocimiento e información para establecer acciones para evitar la pérdida de la biodiversidad, asociada con anfibios y reptiles, a través de estrategias de conservación de especies, comunicación y colaboración con organizaciones y miembros del Comité Mexicano de la UICN para el desarrollo de políticas públicas.

Además, le da la oportunidad de participar en distintos foros tanto nacionales como internacionales y en la discusión de políticas públicas en materia de conservación de la naturaleza que se establecen principalmente en los países miembros de Naciones Unidas.

Contacto

 +52 55 3887 4929

imagen de correo electrónico herpetario@yahoo.com.mx

Imagen dirección Av. Universidad 3000, Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Méxicoárez, México

Actualizado a julio 2025

Scroll to Top