Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Acerca de la organización

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es uno de los siete órganos desconcentrados y descentralizados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La CONANP trabaja para conservar el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos de 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP), conjuntando las metas de conservación con el bienestar de los pobladores y usuarios de estas.

Desde el año 2000 han impulsado y fortalecido múltiples iniciativas para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad. A partir de este aprendizaje, se han dado a la tarea de estructurar una estrategia de largo plazo, que será el marco de planeación institucional para orientar sus acciones en el corto y mediano plazo, tendientes a fortalecer y consolidar la institución y su importante labor en beneficio de México.

Metas Globales

El trabajo llevado a cabo por la CONANP contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano a favor del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación, dentro de los que se encuentran:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida submarina
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para los objetivos
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 3 (2030): Conservar el 30 % de las zonas terrestres, de aguas continentales y marinas
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 6 (2030): Reducir en un 50 % la introducción de especies exóticas invasoras y minimizar sus impactos
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 11 (2030): Restaurar, mantener y mejorar las contribuciones de la naturaleza a las personas

Misión

Somos la Comisión que impulsa, conjuntamente con las mujeres y hombres de las comunidades locales, la conservación de la diversidad biológica, los ecosistemas y sus servicios ambientales, esenciales para la vida y básicos para el desarrollo sostenible y bienestar de las presentes y futuras generaciones, a través de la gestión efectiva de las Áreas Naturales Protegidas.

Visión

Al año 2050, las Áreas Naturales Protegidas son reconocidas como prioridad nacional, por lo que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas cuenta con personal, recursos técnicos y financieros suficientes, y es adoptada por la sociedad como líder en la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos, mediante la articulación con todos los sectores a través de alianzas estratégicas y sólidos modelos de gobernanza y participación social.

Logros

  • Administración de 232 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal que representan una superficie total de 99.2 millones de hectáreas.
  • 602 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) certificadas que representan una superficie total de 1.2 millones de hectáreas.
  • Se cuenta con 127 Programas de manejo de la biodiversidad.
  • Se protegen más de 15 mil especies nativas.
  • Se cuenta con cuatro ANP reconocidas bajo el estandar de la lista verde la UICN.
  • Diversas ANP han sido reconocidas a nivel internacional como Sitio de Patrimonio Mundial, Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera del programa Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO.

Enfoques de la organización

  • Conservación y restauración de ecosistemas: manejo efectivo de las ANP
  • Valoración de Servicios Ecosistémicos en ANP
  • Conservación de especies prioritarias: acciones de protección y monitoreo para la conservación y recuperación de especies prioritarias y sus hábitats
  • Desarrollo comunitario: inclusión y buena gobernanza en las ANP mediante el involucramiento de las comunidades y de la sociedad en general en la toma de decisiones
  • Desarrollo sustentable: proyectos productivos y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
  • Cambio Climático: reducción de la vulnerabilidad de los socio-ecosistemas, adaptación y mitigación
  • Gestión integral del agua en sus diferentes usos (agrícola, ecológico, urbano, industrial y doméstico)
  • Educación ambiental, comunicación y difusión: campañas de promoción y concientización de la importancia de la naturaleza en México

Programas y proyectos

Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST)

El PROREST busca promover la participación directa y efectiva de la población local en acciones de manejo, prevención, protección y restauración de los ecosistemas y de la biodiversidad en las ANP y sus Zonas de influencia, de forma que se generen al mismo tiempo oportunidades económicas para sus habitantes.

Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES)

El PROCODES tiene como objetivo promover que los habitantes de las Áreas Naturales Protegidas aprovechen los recursos naturales y la biodiversidad de forma sustentable para el desarrollo social. A través de mujeres y hombres propietarios, poseedores, usufructuarios o usuarios de los recursos naturales comprendidos en los municipios de las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de influencia.

Dónde trabaja

Al ser parte de SEMARNAT, el trabajo de la CONANP es a nivel federal por lo que abarca todo el territorio nacional. Para ayudar a la eficiencia del manejo de las ANP, se divide en las siguientes regiones: Centro y Eje Neovolcánico, Noroeste y Alto Golfo de California, Planicie costera y Golfo de México, Norte y Sierra Madre Occidental, Noreste y Sierra Madre Oriental, Península de Baja California y Pacífico Norte Frontera Sur-Istmo y Pacífico Sur, Occidente y Pacífico Centro y Península de Yucatán y Caribe Mexicano.

CONANP y la UICN

Desde 2008, el Estado Mexicano (SEMARNAT) es miembro de la UICN, representado a través de la CONANP. Desde entonces la CONANP se ha encargado de cumplir el programa de la UICN a través de valorar y conservar las Áreas Naturales Protegidas.

El rol de la CONANP como miembro de la Unión es el continuar fortaleciendo las capacidades institucionales para el logro de sus objetivos, optimizando la coordinación y articulación intra e interinstitucional con otras dependencias y actores involucrados con las Áreas Naturales Protegidas y fomentando y fortaleciendo la participación y cooperación internacional en materia de conservación, restauración y uso sustentable de las ANP en particular y del patrimonio natural en general. Los miembros de la CONANP tienen participación activa individual en las comisiones de la UICN como: Comisión de Gestión de Ecosistemas (CGE), Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) y Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP).

Más información en:

Logo Facebook
Logo YouTube

Contacto

+52 55 5449 7000

imagen de correo electrónico uenlace@conanp.gob.mx | eduardo.robelo@conanp.gob.mx | florencia.diaz@undp.org

Imagen dirección Ejército Nacional 223, Anáhuac I sección, 11320, Ciudad de México, México

Actualizado a agosto 2025
Scroll to Top