Alternare A. C.

Acerca de la organización
Alternare A.C., fundada en 1998, promueve el desarrollo integral sustentable, fortaleciendo capacidades individuales, grupales y comunitarias para generar alternativas de vida dignas en zonas rurales. Ha desarrollado un modelo replicable y escalable que aborda desafíos como degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, pobreza rural y cambio climático, con resultados medibles y verificables.
El modelo integra conservación y restauración de ecosistemas, estrategias productivas sostenibles, capacitación, organización comunitaria y fortalecimiento del tejido social, potenciando capacidades locales para el manejo responsable de los recursos naturales. Alternare cuenta con un equipo interdisciplinario que mejora la calidad de vida de las comunidades y protege la Reserva Mariposa Monarca, siendo reconocida por Naciones Unidas a través de la FAO, PNUD, BID y otras instituciones como referente en soluciones socioambientales.
Metas Globales
El trabajo llevado a cabo por Alternare contribuye al cumplimiento de metas internacionales a favor del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación, tales como:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la pobreza
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 2 (2030): Restaurar el 30 % de todos los ecosistemas degradados
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 3 (2030): Conservar el 30 % de las zonas terrestres, de aguas continentales y marinas
- Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 10 (2030): Mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura
Misión
Conservar, aprovechar y restaurar los recursos naturales en las comunidades a través del intercambio de saberes y la innovación.
Visión
Alcanzar un modelo de desarrollo sustentable para las poblaciones rurales.
Logros
- Un Modelo de Desarrollo Integral Sustentable (MDIS) sistematizado, replicable y verificable, reconocido por FAO, BID y OEA por su contribución a erradicar la pobreza rural y conservar ecosistemas.
- 26 años de labor continua en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, con aportes directos a la protección del fenómeno migratorio de la mariposa.
- 10,800 mujeres líderes locales que han adoptado y promueven técnicas sostenibles.
- 690 hectáreas de bosque reforestadas con especies nativas, con más del 90% de supervivencia, restaurando ecosistemas críticos y fortaleciendo la resiliencia ambiental con resultados verificables.
- 215 egresados del programa de instructores y emprendedores replican lo aprendido en 15 estados de la república mexicana.
- Más de 8,000 familias participan en proyectos agroecológicos y garantizan su soberanía alimentaria.
- 50 proyectos productivos comunitarios benefician a 400 familias.
- 37 escuelas rurales implementan educación ambiental y viveros escolares.
- Más de 3,000 ecotécnicas garantizan acceso a agua limpia.
- Diagnóstico y comité de cuenca establecido en Río San Juan, fortaleciendo la gestión comunitaria del agua.
- 15 años de implementación de soluciones a la crisis hídrica del centro del país, con resultados medibles en conservación y manejo sostenible.
- Monitoreo de biodiversidad, clima, suelo y agua para generar información que contribuya a la toma de decisiones.
- 150,000 personas que se han beneficiado con nuestra labor.
Enfoques de la organización
- Protección, conservación y restauración de bosques, cuencas y biodiversidad.
- Modelo de Desarrollo Integral Sustentable, replicable que integra bienestar social, económico y ambiental.
- Formación de líderes y promotores locales para implementar soluciones efectivas a desafíos sociales y ambientales.
- Gestión sostenible y comunitaria del agua para impulsar soluciones hídricas y comités de cuenca.
- Proyectos productivos sustentables para fortalecer la soberanía alimentaria.
Programas y proyectos
El modelo Alternare comprende seis ejes de acción, los cuatro primeros son programas institucionales:
Programa de Desarrollo Integral Sustentable (DIS)
Implementan un modelo replicable que integra conservación de ecosistemas, desarrollo comunitario y bienestar económico, con resultados monitoreables.
Formación de Líderes y Capacitadores Comunitarios
Capacitan a mujeres, jóvenes y líderes locales para impulsar prácticas sostenibles y replicar conocimientos en sus comunidades.
Proyectos Agroecológicos y Soberanía Alimentaria
Apoyan a familias en la implementación de sistemas productivos sostenibles, asegurando alimentación segura y autonomía local.
Reforestación y Restauración de Ecosistemas
Reforestan bosques con especies nativas y recuperamos áreas degradadas, aumentando resiliencia ambiental y biodiversidad.
Gestión Comunitaria del Agua
Desarrollan soluciones hídricas y establecemos comités de cuenca para garantizar acceso, conservación y uso sostenible del recurso.
Educación Ambiental en Escuelas y Comunidades
Fomentan conciencia ambiental mediante programas educativos, viveros escolares y actividades de sensibilización para estudiantes y docentes.
Monitoreo de Biodiversidad, Clima y Recursos Naturales
Generan información confiable sobre flora, fauna, suelo y agua para apoyar la toma de decisiones y replicabilidad de proyectos.
Alianzas Estratégicas y Difusión Ambiental
Colaboran con socios nacionales e internacionales y realizamos campañas y eventos para promover conciencia ambiental y visibilizar impactos de nuestro modelo.
Dónde trabaja
En Alternare, trabaja principalmente en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán y Estado de México, impulsando soluciones para la conservación y restauración de ecosistemas en el centro del país.
Alternare y la UICN
Alternare se afilió a la UICN en 2018 y, desde entonces, ha participado activamente en reuniones, eventos y actividades de sus comisiones, trabajando directamente con comunidades rurales y compartiendo su experiencia para replicar esfuerzos de conservación y desarrollo sostenible. Esta relación ha fortalecido su visión de integrar conservación con desarrollo comunitario.
Ser miembro de la UICN les brinda acceso a conocimiento científico, herramientas y metodologías para evaluar ecosistemas y especies en riesgo, lo que permite enfocar sus esfuerzos de manera efectiva. Además, consideran que aprenden de las experiencias de miembros de todo el mundo, lo que les ayuda a abordar distintos ámbitos y especialidades.
Formar parte de este espacio global les brinda la posibilidad de tener mayor incidencia en políticas públicas y pronunciamientos internacionales, aumentando su impacto y capacidad de acción para contribuir a la conservación de la naturaleza.
Más información en:
Contacto
+52 55 5563 7110 / + 52 715 110 7984
alternare@alternare.org
Carretera La Junta km 5, Ejido Rincón del Soto, 61403, Aporo, Michoacán de Ocampo, México
Actualizado a agosto 2025