Cooperativa Ambio S.C. de R.L.

Acerca de la organización

La Cooperativa AMBIO, S.C. de R.L., fundada en 1998, implementa estrategias para el desarrollo rural sostenible, de manera integral y armónica con la perspectiva de género, la cultura y los niveles socioeconómicos de las comunidades y pueblos indígenas del sur de México.

AMBIO es una organización pionera reconocida a nivel nacional e internacional como referencia para el diseño e implementación de proyectos de manejo integral y sostenible de los recursos naturales gracias a sus principales ejes de acción: mitigación y adaptación al cambio climático, manejo integral del fuego, manejo forestal comunitario, creación de capacidades comunitarias y fomento a estrategias de mitigación en el mercado voluntario, a través del programa de captura de carbono Scolel’te registrado en el estándar Plan Vivo.

Metas Globales

El trabajo llevado a cabo desde AMBIO, contribuye de manera pro activa al cumplimiento de estándares internacionales a favor del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación, tales como:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 2 (2030): Restaurar el 30 % de todos los ecosistemas degradados
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 8 (2030): Minimizar el impacto del cambio climático en la biodiversidad y aumentar su resiliencia
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 10 (2030): Mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 11 (2030): Restaurar, mantener y mejorar las contribuciones de la naturaleza a las personas
  • Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal Meta 23 (2030): Garantizar la igualdad de género y un enfoque con perspectiva de género en las acciones en materia de biodiversidad

Misión

Contribuir al manejo sostenible de los recursos forestales y afines para mitigar el cambio climático, fortaleciendo al mismo tiempo las capacidades de grupos, comunidades y organizaciones rurales en México.

Visión

Ser una organización referente en el diseño e implementación de proyectos de manejo sostenible de los recursos naturales, que fortalezcan las capacidades locales y contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático en México.

Logros

  • Más de 2 décadas mitigando el cambio climático.
  • Más de 10,000 hectáreas de bosques y selvas conservados.
  • 27 años en la implementación y desarrollo del programa Scolel’te.
  • Más de 800,000 toneladas de CO₂ neutralizadas.
  • Más de 1,500 pequeños propietarios participan en el esquema del programa Scolel’te.
  • Más de 2,500 familias beneficiadas, que reciben incentivos económicos por proteger y manejar de manera sostenible sus bosques y selvas.
  • Colaboración directa con más de 100 grupos de trabajo organizados.
  • Participación en 6 Consejos Asesores de las Áreas Naturales Protegidas.
  • Participación en el Consejo Consultivo de Cambio Climático de Chiapas.
  • Miembro de la Red Temática sobre Sistemas Agroforestales de México.

Enfoques de la organización

  • Mitigación del cambio climático a través del programa de captura de carbono en el mercado voluntario
  • Conservación y restauración de ecosistemas con manejo forestal sostenible y monitoreo de los servicios ecosistémicos
  • Fortalecimiento de capacidades bajo una perspectiva de género y juventudes
  • Conservación y monitoreo de la biodiversidad
  • Gobernanza comunitaria y justicia climática

Programas y proyectos

Desarrollo Rural y Manejo Integral del Territorio

Promueve un desarrollo rural sostenible con fuerte participación comunitaria, integrando aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. A través de los Planes Vivos (Planeación agroforestal), se diseñan actividades productivas y de conservación adaptadas a cada territorio y sus necesidades.

Cambio Climático y Biodiversidad (mitigación y adaptación)

Busca sensibilizar e involucrar a las comunidades en soluciones ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Se impulsan sistemas agroforestales que restauran ecosistemas y equilibran la producción con la conservación.

Programa Scolel’te

Es una iniciativa pionera de captura de carbono con más de 27 años de experiencia en el Mercado Voluntario de Bonos de Carbono. A través del Pago por Servicios Ambientales, se realizan acciones de reforestación, manejo forestal sostenible y monitoreo socioambiental.

Fortalecimiento de Capacidades y Perspectiva de Género

Integra procesos de formación técnica en comunidades locales, con enfoque en jóvenes y mujeres. Se fortalecen liderazgos comunitarios y capacidades en agroforestería, gestión territorial y construcción participativa de Planes Vivos con enfoque inclusivo y ambiental.

Dónde trabaja

AMBIO trabaja en comunidades indígenas y campesinas del sureste de México. Colabora con las ANP: Reserva de la Biosfera de Montes Azules, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Reserva de la Biosfera el Triunfo, y Reserva de la Biosfera la Sepultura.

AMBIO y la UICN

La Cooperativa AMBIO se incorporó a la UICN en 2016, reconociendo el prestigio de la Unión en temas de conservación ambiental y social. Desde entonces, ha alineado sus acciones con el Programa de la UICN, implementando soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos del cambio climático, particularmente desde un enfoque territorial y comunitario.

Ser parte de la UICN ha permitido a AMBIO acceder a una red diversa de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo su capacidad de incidencia y colaboración. Esta membresía ha facilitado la creación de alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional, la difusión de resultados y la participación en espacios de diálogo sobre políticas públicas y conservación.

La Cooperativa aporta una perspectiva valiosa desde el trabajo directo con comunidades locales, permitiendo articular aprendizajes del territorio con estrategias globales de conservación. Esta experiencia en campo contribuye activamente a los objetivos de la UICN y fortalece el trabajo colectivo entre sus miembros, promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles.

Más información en:

Contacto

 +52 967 67 88 409

imagen de correo electrónico scolelte.ventas@gmail.com

Emiliano Zapata #4, Barrio El Relicario, San Cristóbal de las Casas, C.P. 2928, Chiapas, México

Actualizado a agosto 2025

Scroll to Top