18 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

Desde 1972, cada 18 de octubre celebramos el Día Internacional para la Protección de la Naturaleza.

*views

Es una fecha crucial para recordar la urgencia que representa la conservación del ambiente, en este día se busca motivar a personas y comunidades a tomar conciencia de la importancia del cuidado del ambiente.

La protección de la naturaleza implica el conjunto de medidas para conservar y manejar de manera sostenible los ambientes naturales, y salvaguardar la biodiversidad, los ecosistemas y promoción del uso responsable de los recursos naturales para asegurar los servicios ecosistémicos que nos proveen.

Para lo cual se necesita que cada persona asuma un papel activo para detener y prevenir la degradación o deterioro ambiental causado por la contaminación, sobreexplotación de recursos y destrucción de los ecosistemas ocasionado por impacto de las actividades humanas, las repercusiones de la degradación ambiental son amplias y afectan negativamente tanto a los ecosistemas como humanos,  al perturbar la capacidad producir y de regenerar los recursos, lo que representa una amenaza directa para sostener la vida en la tierra.

A día de hoy estamos en un punto crítico en el que el consumo de recursos de la humanidad (huella ecológica) es mayor a la capacidad que tiene el planeta de regenerarlos y absorber los residuos que generamos. Lo que significa que consumimos recursos como si tuviéramos más de un planeta para satisfacer nuestras necesidades.

Este alto consumo de recursos y de generación de residuos está afectando el equilibrio ambiental, que se refiere a la relación armónica entre los seres vivos y su entorno natural, donde los ecosistemas se mantienen estables y autosuficientes al renovar recursos y corregir pequeños desajustes de forma natural.

Actualmente este equilibrio se ha roto, para intentar recuperarlo es fundamental reducir la huella ecológica, así como la generación de residuos. Esto implica consumir de manera más responsable, usar energías renovables, reducir el desperdicio, proteger y conservar nuestros recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad. y para lograrlo es necesario implementar nuevas formas de desarrollo sostenible y reforzar prácticas ambientalmente responsables.

Acciones que podemos implementar a nivel individual:

  • Residuos y consumo: compra conscientemente para disminuir la cantidad de residuos generados comprando solo lo necesario eligiendo productos de calidad que duren más tiempo, reutilizar y reparar dando una segunda vida a objetos en lugar de desecharlos, descartar el uso de plásticos de un solo uso y optar por el uso de otros materiales que sean biodegradables, elegir recipientes reutilizables o rellenables y separar correctamente los residuos, depositarlos en el lugar correcto para reciclarlos y compostar los residuos orgánicos.
  • Alimentación: Optar por una dieta más sostenible, disminuir el consumo de carne consumir ya que su producción requiere de una gran cantidad de recursos, productos de temporada y locales para reducir el impacto de su producción y transporte, comprar lo necesario para evitar que se echen a perder.
  • Energía: ahorrar energía apagando y desconectando aparatos electrónicos que no están siendo utilizados, usar electrodomésticos que sean eficientes, considerar utilizar fuentes de energía renovables.
  • Agua: reducir el consumo de agua, tomar duchas cortas, evitar dejar el grifo abierto mientras se lavan los dientes o enjabonan los trastes, reutilizar el agua y utilizar sistemas para captar el agua de lluvia, reparar fugas y utilizar dispositivos ahorradores.
  • Transporte: caminar, utilizar bicicleta o transporte público para distancias cortas y medias. Si utilizas automóvil mantenlo en buen estado y practica una conducción eficiente.

El ser humano está destruyendo a la naturaleza, y a todas las especies incluida la humana con ella. Cuidemos y respetemos a la naturaleza ya que dependemos totalmente de ella.

¡Detener el deterioro ambiental y proteger la naturaleza está en las manos de todos!


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top