Del Borde de la Extinción a un Triunfo Inédito: Se Anuncia el Libro Que Revela la Asombrosa historia Recuperación del Berrendo Peninsular.
FAUNAM anuncia el lanzamiento del libro “El Berrendo Peninsular: Desierto de Vizcaíno, Baja California Sur, México”.

Ciudad de México, [Agosto, 2025]. – FAUNAM, A.C., organización mexicana sin fines de lucro con casi cinco décadas de trayectoria en la conservación de los recursos naturales, se enorgullece en anunciar, en colaboración con Proyecto M2050, por su experiencia editorial, el lanzamiento de la publicación digital “El Berrendo Peninsular: Desierto de Vizcaíno, Baja California Sur, México”.
La obra, escrita por los distinguidos autores Renato Arturo Mendoza Salgado y Fernando Jaramillo Monroy, documenta décadas de esfuerzos de conservación dedicados al berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis), una especie emblemática.
Desde su fundación en 1976, FAUNAM se ha consolidado como referente en conservación, aportando conocimientos, asistencia técnica y planificación estratégica para el manejo sustentable de los recursos naturales, reuniendo a un equipo interdisciplinario de profesionistas mexicanos que trabajan en temas como conservación de la biodiversidad, manejo de recursos naturales, educación ambiental, evaluación de proyectos y organizaciones, manejo integrado de cuencas y política pública, entre otros.
A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con más de 300 organizaciones nacionales e internacionales, además de mantener alianzas con instituciones como la Amphibian Survival Alliance (ASA), World Future Society (WFS), RENIECyT (CONACYT) y el Congreso de EE.UU.
Además, a lo largo de su historia algunos de los integrantes de FAUNAM han realizado trabajo de campo, así como contribuido con diversos artículos y publicaciones al conocimiento y conservación del berrendo de Baja California (Antilocapra americana peninsularis, Antilocapridae, Mammalia) en el Desierto de Vizcaíno, Baja California Sur, México.
Con esta nueva publicación, FAUNAM reafirma su compromiso de acercar al público el conocimiento científico y práctico que contribuye a la protección de la biodiversidad mexicana.
Si usted quiere conocer el contenido, hojear la publicación y ver una vista previa, el libro está disponible en la tienda Kindle de Amazon, entre otras plataformas digitales (ver abajo).
Este libro no solo narra una historia de éxito en la conservación, sino que también sirve como una importante herramienta educativa y un recordatorio del poder de la colaboración para proteger nuestro patrimonio natural.
La publicación resume 45 años de exhaustivos trabajos de campo centrados en el conocimiento y la recuperación del berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis). Esta especie carismática, que históricamente habitó gran parte de la península de Baja California, hoy subsiste exclusivamente en el Desierto de Vizcaíno, una de las regiones más extremas de México.
La narrativa del libro es un testimonio inspirador de la resiliencia y el éxito de la conservación. En la década de los 80, el berrendo se encontraba al borde de la extinción, con menos de 50 ejemplares, principalmente debido a la cacería ilegal. Sin embargo, gracias a la dedicación y colaboración inquebrantable de gobierno, empresas, instituciones y personas comprometidas, se logró no solo detener, sino también revertir su declive. Este esfuerzo concertado, que incluyó la concientización ciudadana, vigilancia contra la caza furtiva, protección del hábitat y crianza en cautiverio, ha permitido que la población de berrendos crezca a más de 600 ejemplares en la actualidad. Además, este monumental trabajo impulsó la creación y manejo de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, una de las más grandes e importantes de México, dedicada a proteger y recuperar diversas especies terrestres y marinas.
“El Berrendo Peninsular” es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la biología, la zoología y los esfuerzos de conservación en México, ofrece una visión profunda y detallada de un logro significativo.
Acerca de los Autores:
Renato Arturo Mendoza Salgado. Actualmente en retiro. Egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; Doctor en Ciencias por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNor) Investigador del CIBNor sobre Planeación Ambiental y Conservación: biología poblacional de flora y fauna; calidad de aguas costeras y manglares. Investigador y administrador en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, (SEDESOL y SEMARNAP) en el Aprovechamiento de los Recursos Ecológicos. Evaluación de impacto ambiental y manejo de recursos naturales, evaluación de daño ambiental; y manejo de flora y fauna silvestre marina y terrestre; y manejo de zonas costeras y ecosistema de manglares. Su relación con FAUNAM data de varias décadas.
Fernando Jaramillo Monroy. Mexicano, biólogo, maestro y doctorado en ordenación territorial y doctorado en ciencias naturales. Desde 1979 ha realizado estudios de campo e impartido cursos sobre biología de campo, conservación de la fauna silvestre, planificación y manejo de áreas naturales protegidas, ordenamiento ecológico del territorio, planificación y manejo integral de cuencas hidrológicas, colaborando en la publicación de 18 artículos y 12 libros. Ha brindado asesorías y trabajado en organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, académicas y empresas privadas. Participó de manera destacada por algunas décadas como investigador y coordinador de proyectos en FAUNAM. Ha colaborado en la creación y manejo de 14 áreas naturales protegidas en México. Actualmente es director de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Morelos.
El eBook está disponible para su compra en las siguientes plataformas:
- https://www.kobo.com/mx/en/ebook/el-berrendo-peninsular?sId=6831e1fc-84ac-4794-8fb9-cd16d3a5fa77
- https://books.apple.com/mx/book/el-berrendo-peninsular/id6749595899